Angustia y Vulnerabilidad en las Aulas de Ovalle: Agresión a Docentes por Alumno con TEA Desata Llamado Urgente por Mayor Apoyo e Inclusió...
Angustia y Vulnerabilidad en las Aulas de Ovalle: Agresión a Docentes por Alumno con TEA Desata Llamado Urgente por Mayor Apoyo e Inclusión #TEAenlaEscuela #EducacionInclusiva #ProteccionDocente #Ovalle
Ovalle, Región de #Coquimbo – La comunidad educativa de Ovalle se encuentra consternada tras un grave incidente ocurrido el pasado martes en la #Escuela #VistaHermosa, donde la jornada escolar se vio abruptamente interrumpida por un episodio de desregulación protagonizado por un alumno con Trastorno del Espectro Autista ( #TEA ). La situación escaló hasta la agresión física de cinco docentes, dejando un saldo de lesiones que han encendido las alarmas sobre la necesidad urgente de repensar las estrategias de inclusión y el apoyo brindado tanto a los estudiantes con necesidades especiales como a quienes dedican su labor a educarlos.
El corazón de la problemática, según denuncia con profunda preocupación el Colegio de Profesores de Ovalle, radica en la reciente desvinculación de asistentes de la educación, figuras cruciales como los llamados “ #tutoressombra ”. Estos profesionales, dedicados al acompañamiento individualizado de alumnos con necesidades educativas especiales, representaban un eslabón fundamental en la contención y manejo de situaciones de #crisis. Su ausencia, lamentablemente, parece haber contribuido de manera significativa a la desprotección tanto del estudiante como del equipo docente.
Rogelio Pizarro, presidente del gremio magisterial local, relató con visible inquietud los detalles del suceso. El estudiante, recién llegado al establecimiento, experimentó una crisis durante su primer día de clases, desencadenando un “estado de desregulación” que lo llevó a una reacción violenta. La intervención de cinco funcionarios del colegio, en un intento por salvaguardar la integridad de todos, resultó en lesiones para varios de ellos. Un profesor sufrió una dolorosa fisura en la clavícula, mientras que una colega padeció golpes y mordeduras que requirieron su traslado de urgencia a la Asociación Chilena de Seguridad ( #ACHS ).
La voz del Colegio de #Profesores clama por respuestas y soluciones concretas. Pizarro enfatizó que la falta de apoyo especializado agudiza estas situaciones límite, dejando en una posición de extrema vulnerabilidad tanto a los alumnos que requieren una atención diferenciada como a los profesionales de la educación que se esfuerzan por construir un ambiente de aprendizaje seguro e inclusivo. La interrogante que resuena en la comunidad es clara: ¿cómo podemos garantizar una educación de calidad para todos sin el apoyo adecuado para quienes más lo necesitan?
Desde el Departamento de Educación Municipal (DEM) de Ovalle, se informó que se activaron los protocolos establecidos y se brindó la atención médica necesaria a los docentes afectados. Asimismo, aseguraron que la escuela actuó en conformidad con la normativa vigente y su reglamento interno, priorizando el bienestar del menor involucrado. Sin embargo, estas declaraciones no logran mitigar la sensación de desamparo que embarga al gremio docente, quienes sienten que los protocolos, si bien necesarios, resultan insuficientes ante la complejidad de las situaciones que enfrentan en el día a día.
El seremi de Educación, Nicolás Pérez, expresó su pesar por los hechos, reconociendo la gravedad de lo ocurrido. En este contexto, destacó que el Ministerio de Educación se encuentra trabajando en un proyecto de ley sobre convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, actualmente en trámite en el Senado. Esta iniciativa busca, según sus palabras, otorgar mejores herramientas para prevenir y abordar situaciones de violencia en las aulas. No obstante, la urgencia del presente exige medidas inmediatas que complementen los esfuerzos legislativos a largo plazo.
El llamado del Colegio de Profesores es un grito desesperado por una mayor inversión en recursos humanos y en la capacitación de los equipos educativos para trabajar con la diversidad en el aula. Exigen al gobierno y a las autoridades locales que se adopten medidas urgentes para fortalecer la protección de los docentes, quienes se encuentran en la primera línea de la inclusión, y para asegurar que los estudiantes con necesidades especiales reciban el apoyo integral que requieren para su desarrollo académico, social y emocional.
Este episodio en Ovalle no es un hecho aislado, sino un reflejo de los desafíos que enfrenta la educación inclusiva en Chile. La falta de recursos, la sobrecarga laboral de los docentes y la desvinculación de profesionales de apoyo generan un caldo de cultivo para situaciones de crisis que ponen en riesgo la integridad de todos los miembros de la comunidad educativa. La humanización de este relato nos recuerda que detrás de las cifras y los protocolos hay personas: docentes dedicados, estudiantes con necesidades particulares y familias que anhelan una educación que realmente los incluya y los valore. Es hora de escuchar sus voces y actuar con la urgencia y la empatía que la situación demanda. #InclusionReal #ApoyoEducativo #NoMasViolenciaEnLasAulas #LautaroPresente