Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
true
Monday, April 7

Pages

OFERTA 2024..PUBLICITA EN NUESTRO PORTAL EN FORMATOS DE SPOTS AUDIOVISUAL + BANNERS + AUDIOS ON LINE DESDE $30.000 MENSUAL COMUNICATE AL FONO WHATSAPP +56948171396.... PARTICIPA EN NUESTRO MEDIO DIGITAL CON MAS DE 197.000 SEGUIDORES COMO REPORTERO CIUDADANO, COLUMNISTA,... COMUNICA LO QUE PASA EN TU CIUDAD, ZONA, O AREA QUE TE INTERESE... TE DAMOS LA LIBERTAD DE EXPRESION CON OBJETIVIDAD Y RESPETO... TE ESPERAMOS.... TAMBIEN TE AYUDAMOS A CREAR TU PROPIO MEDIO DIGITAL COMUNITARIO O REGIONAL EN RADIO, TV O DIARIO DIGITAL ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES Y CREACIONES NUESTRAS SON WWW.MEDIAMARKETINGDIGITAL.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOVALLEDENALTAGUA.CL-SANTIAGO-WWW.TITINSALAS.CL DE RADIO CREACION (VILCUN) - WWW.RADIOCOBREMAR.CL (ATACAMA) , WWW.OYEMASRADIO.CL (VALLENAR), WWW.PROVINCIADELHUASCO.CL (ATACAMA), WWW.PROVINCIADECHAÑARAL.CL (ATACAMA), WWW.ARROBARADIOCHILE.CL (SANTIAGO) , WWW.LAOTRAVOZ.CL ( LAUTARO), WWW.LAUTAROVISION.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOCOPAO.CL (SAN BERNARDO)
NOTICIAS
latest

Araucanía respira: Planta WTE promete un futuro más limpio y con energía propia #AraucaníaVerde.




Araucanía respira: Planta WTE promete un futuro más limpio y con energía propia #AraucaníaVerde.

No te dejes engañar... La real basura cero es WTE ARAUCANIA y no la reducción demorosa que plantean empresas ambientalistas que quieren entrar al negocio de la basura con programas no exitosos en Chile y que quieren experimentar con nuestra comuna de Lautaro como un conejillo de indias vendiendo pomadas a lo Pepito paga doble....oreja pestaña y ceja.


No te asustes ...WTE Araucanía será una solución rápida al problema de la basura no contaminante y lo mejor no llegara a solo 3200 familias en programas inservibles distribuidas en varias comunas 🙋🤣... WTE no es el monstruo que pintan empresas ambientalistas que viven de programas de gobierno o de vender pomadas a municipios ...ellos temen a una real solución rápida y no contaminante lo que ahorraría millones de pesos a municipios en temas de gastos de programas carísimos ecológicos que no son masivos y no llegan ni al 0,2% de la comunidad , ni siquiera eso...

Esta empresa también evitaría la catastrófica municipalización de la basura la cual traería más responsabilidad y más descuidos económicos por una mala gestión de estos proyectos, que traen insolvencia económica, malas condiciones laborales , problemas a la salud de sus trabajadores por no contar con elementos de seguridad necesario , supervisión ineficaz , entre otras problemáticas .


Lautaro, Araucanía – En medio de un paisaje marcado por la belleza natural y las históricas demandas por un desarrollo sostenible, una luz de esperanza comienza a brillar en la región de la Araucanía. Se trata de la esperada Planta de Waste-to-Energy (WTE), un proyecto que promete transformar la manera en que la región gestiona sus residuos y, de paso, generar energía limpia para sus habitantes.

Para entender el impacto real de esta iniciativa, imaginemos por un momento la vida cotidiana de don José, un vecino de Temuco que durante años ha visto cómo los camiones repletos de basura se dirigen hacia los rellenos sanitarios en regiones donde vive su familia, ocupando valioso terreno y, en silencio, generando gases contaminantes que afectan la calidad del aire que respiran. O pensemos en María, una emprendedora local cuyo negocio depende de un suministro energético estable y asequible, algo que no siempre ha sido una realidad en la región ya que cada día se encarece más este valor aumentando los costos

La Planta WTE se presenta como una solución integral a estos desafíos. En esencia, esta tecnología innovadora toma los residuos sólidos urbanos que hoy terminan enterrados y, a través de procesos térmicos avanzados y seguros, los convierte en energía eléctrica. Es decir, la basura de hoy se transforma en la luz que ilumina los hogares y los negocios del mañana.


Pero los beneficios van mucho más allá de la simple generación de electricidad. La implementación de esta planta significa un golpe directo a la crisis de los rellenos sanitarios que enfrentan muchas comunas como el caso de Araucanía . Al reducir drásticamente la cantidad de residuos que necesitan ser depositados, se alarga la vida útil de los rellenos existentes en regiones y se disminuye la presión por encontrar nuevos terrenos, protegiendo así valiosos ecosistemas y evitando conflictos con las comunidades locales, además de abaratar costos a municipios en el traslado de residuos  domiciliarios.


Además, la Planta WTE impulsa una economía circular en la región. Los residuos, que antes eran un problema, se convierten en un recurso valioso. Esto puede generar nuevas oportunidades de empleo en la operación de la planta, en la gestión de los residuos y en la creación de industrias secundarias relacionadas con el aprovechamiento de los subproductos del proceso.

Desde una perspectiva ambiental, la planta representa un avance significativo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Al evitar la descomposición anaeróbica de la materia orgánica en los rellenos sanitarios, se disminuye la liberación de metano, un gas mucho más potente que el dióxido de carbono en términos de su impacto en el calentamiento global. La energía generada, al ser una fuente renovable, también contribuye a disminuir la dependencia de combustibles fósiles, promoviendo un futuro energético más limpio y sostenible para la Araucanía.

Para las comunidades locales, la planta WTE podría significar no solo un entorno más saludable, sino también la posibilidad de acceder a una fuente de energía más estable y potencialmente más económica. Esto es crucial para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, para la calidad de vida de las familias y para la atracción de nuevas inversiones a la región.

Es importante destacar que la implementación de una planta de estas características requiere de rigurosos estándares de seguridad y control ambiental. Las tecnologías modernas de WTE están diseñadas para minimizar las emisiones y garantizar la protección de la salud humana y el medio ambiente. La transparencia en el proceso de planificación, construcción y operación es fundamental para generar confianza y asegurar que los beneficios se materialicen de manera sostenible.

En definitiva, la Planta WTE en la Araucanía no es solo una infraestructura tecnológica; es un símbolo de un futuro más inteligente, sostenible y próspero para la región. Es la oportunidad de transformar un problema en una solución, de convertir la basura en energía y de construir una Araucanía más limpia y con mayor autonomía energética. Es un paso concreto hacia un desarrollo que respeta el medio ambiente y mejora la calidad de vida de todos sus habitantes.



#PlantaWTEAraucanía #BasuraCero #EnergíaLimpiaChile #DesarrolloSostenibleAraucanía #EconomíaCircularChile #FuturoVerdeAraucanía #AdiósRellenosSanitarios #EnergíaRenovableParaTodos #AraucaníaSeTransforma #InnovaciónAmbientalChile #UnFuturoMásLimpioEsPosible #LaBasuraNoEsBasura #AprovechamientoDeResiduos #ChileSostenible #RegiónDeLaAraucaníaAvanza