Chile: Huillín y Chungungo en Peligro Crítico de Extinción - Autoridades en Silencio La comunidad científica internacional ha alzado una voz...
Chile: Huillín y Chungungo en Peligro Crítico de Extinción - Autoridades en Silencio
La comunidad científica internacional ha alzado una voz de alarma sobre el inminente peligro de extinción que acecha al huillín (Lontra provocax) y al chungungo (Lontra felina) en Chile. A pesar de una carta urgente enviada hace más de un año por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión para la Supervivencia de las Especies (CSE) a las autoridades chilenas, no se ha recibido respuesta ni se han tomado medidas concretas.
La misiva, dirigida a la Ministra del Medio Ambiente, al Ministro de Economía y al Subsecretario de Pesca y Acuicultura, destaca que el huillín está catalogado como una de las especies de nutria en mayor peligro a nivel global, mientras que el chungungo enfrenta amenazas similares debido a la pérdida de hábitat, la competencia con especies invasoras y la expansión de la industria acuícola.
La situación es crítica. Ambas especies han sufrido una drástica reducción de sus poblaciones debido a la caza furtiva histórica, la destrucción de su hábitat y la introducción del visón americano (Neogale vison), una especie invasora que compite por recursos y transmite enfermedades. La expansión de la industria acuícola, con la instalación de pisciculturas en ríos y la construcción de ductos de toma de agua, ha exacerbado aún más la situación, causando la muerte de huillines y la fragmentación de sus hábitats.
La falta de respuesta de las autoridades chilenas ante esta grave problemática ha generado preocupación y frustración en la comunidad científica y conservacionista. Se ha instado reiteradamente a la creación de un grupo de trabajo multidisciplinario que involucre a científicos, funcionarios públicos y representantes de la industria acuícola para abordar esta crisis de manera urgente y coordinada.
La supervivencia del huillín y el chungungo, especies únicas en Sudamérica y parte fundamental del patrimonio natural de Chile, pende de un hilo. La inacción de las autoridades no solo pone en peligro a estas especies, sino que también socava la credibilidad del país en materia de conservación y gestión ambiental.
Es imperativo que las autoridades chilenas tomen cartas en el asunto de manera inmediata, implementando medidas de protección efectivas y respondiendo a las solicitudes de la comunidad científica internacional. La extinción del huillín y el chungungo sería una pérdida irreparable para Chile y para el mundo.